Cáncer colorrectal: Síntomas y signos

Identificar las manifestaciones clínicas del cáncer colorrectal es el primer paso para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de esta condición médica, especialmente en personas con factores de riesgo de la enfermedad.
En primer lugar, vale la pena recordar que el cáncer de colon y recto suele ser más frecuente en hombres, que las personas de raza negra pueden tener una mayor predisposición y que la proporción más elevada de casos se presenta por encima de la quinta década de la vida, con una edad promedio de 68 años en hombres y 72 años en mujeres para el cáncer de colon y de 63 años en ambos sexos para el cáncer de recto.
Por otra parte, aunque los síntomas pueden pasar desapercibidos en las etapas iniciales del cuadro, es importante reconocer los cambios orgánicos que se asocian con mayor frecuencia a este tipo de cáncer, entre los que se incluyen:
- Alteraciones en el hábito intestinal que se prolongan durante varios días.
- Deseo de evacuar que no se alivia cuando se presenta la deposición.
- Sangrado rectal
- Heces oscuras o sangre en las heces
- Dolor abdominal frecuente o crónico
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Sensación de debilidad
Conocer los síntomas y consultar oportunamente al médico pueden hacer la diferencia.
Fuentes
Cáncer colorrectal: Factores de riesgo y prevención. Sociedad Americana de Oncología Clínica. Disponible en internet en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-cáncer/cáncer-colorrectal/factores-de-riesgo-y-prevención