¿Cómo prevenir el uso problemático de internet?

La situación está relacionada con el aumento del tiempo de conexión a dispositivos electrónicos, la permanencia excesiva en redes sociales, y las prácticas incontroladas de juegos de azar, compras en línea e incluso el consumo de pornografía.
Según los expertos en salud mental, estas personas tienen mayor propensión a sufrir problemas físicos, psicológicos y sociales, incluyendo trastornos del sueño y la alimentación, incremento de peso corporal asociado al sedentarismo, alteraciones del sueño, ansiedad, depresión y aislamiento social, entre otros.
Algunas recomendaciones para prevenir la aparición de estos trastornos incluyen:
-
Establecer un horario para el uso de dispositivos electrónicos, garantizando la destinación de tiempo para alimentarse de forma adecuada, practicar actividad física y descansar.
-
Definir períodos de tiempo de “desconexión” de los dispositivos electrónicos y las aplicaciones, procurando aprovechar estos espacios para practicar un pasatiempo o simplemente descansar.
-
Usar la relajación y otras técnicas de reducción del estrés (por ejemplo, leer, escribir, escuchar música, meditación y ejercicios de atención plena) puede ser útil para mantener la salud física y mental.
-
Limitar el tiempo de consumo de información y noticias a través de medios de comunicación y redes sociales, de acuerdo con las necesidades y condición personal.
-
Participar de actividades de integración, presenciales o virtuales, en las que se favorezca el intercambio de pensamientos, sentimientos y emociones, así como el apoyo familiar y social.
Fuentes
-
Kiraly O. Prevención del uso problemático de internet durante la pandemia. Portal Intramed. Disponible en internet en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=96712